Apartamentos en pozo: ventajas, riesgos y claves para una buena inversión
Comprar un apartamento de pozo es una de las formas más inteligentes de entrar al mercado inmobiliario, ya sea como inversor o como futuro propietario. Esta modalidad permite acceder a precios más bajos antes de que la construcción comience, con la ventaja de que el inmueble suele ganar valor a medida que la obra avanza.
Ahora bien, como toda inversión, tiene puntos a favor y también aspectos a considerar. En esta nota te contamos en detalle qué significa comprar en pozo, cuáles son sus beneficios y qué precauciones conviene tomar para hacerlo de manera segura.
¿Qué significa comprar un apartamento en pozo?
Se trata de adquirir una propiedad cuando el edificio aún no está construido, pero el proyecto ya cuenta con planos aprobados, permisos y un terreno definido. La venta se hace “sobre plano”: el comprador elige su unidad basándose en el proyecto arquitectónico, la memoria descriptiva y las proyecciones del emprendimiento.
El término “pozo” viene de la primera etapa de la obra: la excavación para la cimentación, cuando lo único visible es un pozo en el terreno. Justamente, en ese momento es cuando se puede ingresar al negocio en las condiciones más ventajosas.
¿Cuánto se puede ahorrar?
La principal motivación para comprar en pozo es el ahorro. Según la zona y el desarrollo, el precio puede ser entre un 15% y un 25% más bajo que el valor de una unidad terminada en el mismo edificio.
Ejemplo:
-
- Un apartamento terminado cuesta US$125.000.
- Comprando en pozo, se puede acceder por unos US$105.000.
Esto significa entrar con menos capital o, incluso, comprar más de una propiedad. Además, la mayoría de los proyectos ofrece planes de pago flexibles, con anticipo y cuotas durante la obra.
En barrios como Cordón, Tres Cruces, La Blanqueada o Villa Biarritz, los valores muestran un crecimiento constante, lo que vuelve aún más atractiva esta modalidad.
Ventajas y desventajas de comprar en pozo
Ventajas principales:
-
- Precio más bajo en comparación con la unidad terminada.
- Posibilidad de financiar directamente con la constructora o desarrollador.
- Revalorización del inmueble a medida que avanza la obra.
- Opción de elegir orientación, piso y tipología con mayor libertad.
- Acceso a beneficios fiscales si el proyecto está bajo la Ley de Vivienda Promovida.
Aspectos a considerar:
-
- La entrega suele demorar entre 24 y 36 meses.
- Es clave confiar en un desarrollador sólido y con experiencia.
- El entorno urbano puede cambiar y no siempre evolucionar como se espera.
- Puede haber demoras en la obra por factores externos (inflación, problemas logísticos, o cambios normativos)
Checklist para una inversión segura
Antes de firmar, conviene asegurarse de lo siguiente:
-
- Revisar al desarrollador: antecedentes, obras entregadas y reputación.
- Confirmar permisos y habilitaciones: que el proyecto esté aprobado y en regla.
- Leer bien el contrato: plazos, ajustes y penalidades en caso de demoras.
- Analizar la zona: conectividad, servicios, potencial de alquiler y valorización.
- Solicitar documentación técnica: planos, memoria descriptiva y cronograma de obra.
- Consultar referencias: hablar con otros compradores si es posible.
Comprar en pozo en Montevideo: una tendencia en crecimiento
La fuerte demanda de alquiler en Montevideo y los beneficios fiscales han consolidado la compra de pozo como una estrategia de inversión muy atractiva. Permite acceder a propiedades nuevas, con buen potencial de renta y en barrios en expansión.
Si se cuenta con el asesoramiento adecuado, esta modalidad es una excelente forma de capitalizar ahorros y asegurar un inmueble de calidad a mediano plazo.
Invertí con seguridad y respaldo.
Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso, desde la elección del proyecto hasta la firma final.
? Escribinos y descubrí las oportunidades disponibles hoy.